Iniciaba el mes de Diciembre del 2019, cuando en la localidad
de Wuhan/Hubei en la República Popular China, se dio a conocer los primeros casos de una neumonía cuya sintomatología atacaba de forma agresiva a los individuos. Mas tarde, el mundo supo que se trataba del Coronavirus, virus que se propagó rápidamente en esa población.
La enfermedad ha afectado a 210 países y, fue hasta el 11 de Marzo del 2020, cuando la Organización Mundial de la Salud, reconoció que se trataba de una pandemia global.
Muchas hipótesis han surgido en torno al origen de ésta enfermedad. Una de ellas es la posibilidad de que se trate de un "arma biológica" , la cual pudo haber sido usada para neutralizar las acciones emprendidas por China hacia EE.UU en el marco de la "guerra comercial" entre ambas naciones y su afán de expandirse en el mercado global. Otra de las hipótesis que han circulado en redes sociales es que, pudo haberse tratado de la aplicación de un método para diezmar cierta cantidad de la población y establecer el denominado "Orden Mundial".
Tras la declaratoria de "pandemia" por parte de la OMS, se desató el tema de la especulación, acaparamiento e incluso actos de piratería , del material medico ( tapabocas, alcohol, guantes y gel bactericida) de uso obligatorio para el personal asistencial y población en general.
Los gobernantes de muchos países del planeta, implementaron medidas para la contención del virus, algunas de ellas tal vez fueron tomadas a la ligera o de forma tardía, incluso hasta tal vez la improvisación se impuso ante la novísima situación desarrollada como consecuencia de ésta voraz enfermedad. Ante el confinamiento impuesto y la soledad de las ciudades, se han dado casos en los que mamíferos silvestres deambulen por algunas ciudades e incluso hasta intervengan en espacios públicos.
Pero, en medio de todo esto, esta el elemento fundamental y ese es, el SER HUMANO. Mamífero bípedo, sentí pensante, acostumbrado al contacto con su semejante, a reunirse, a concentrarse.
En medio de ésta circunstancia se ha impuesto el distanciamiento social como principal elemento para evitar el contagio, eso, junto al tema de la utilización de mascarillas (tapabocas) y guantes, conjuntamente con medidas de higiene en el hogar y con nuestra indumentaria.
Pero, lo medular continúa siendo el SER HUMANO, cuya cotidianidad se ha visto afectada por la pandemia y aún cuando ésta pase, posiblemente continúe bajo los efectos de la misma debido al impacto que ya comienzan a verse en sectores como el económico, educativo y productivo a nivel global.
Los efectos post pandemia, tal vez hasta influyan psicológicamente en el comportamiento societal, posiblemente existirá el temor de acercarse, de estrechar manos, de abrazar, seguramente habrá quienes continúen utilizando guantes y tapabocas por temor a ser contagiado.
Es posible que implemente nuevos horarios a las jornadas educativas o se implemente la educación a distancia, tal vez lo mismo ocurra con el ámbito laboral en el que tal vez se aplique el "e-work". También es posible que labriegos impongan otros métodos de trabajo para sembrar y cosechar, en fin, los sectores productivos de las sociedades a nivel mundial tendrán que aplicar reingenieria para superar en un mediano plazo los efectos del coronavirus.
Es factible que hasta la misma naturaleza se transforme y con ella indefectiblemente lo tendrá que hacer el SER HUMANO quien tendrá que hacerse mas humano si desea continuar con vida en ésta nuestra nave espacial.
A lo que ocurre en nuestro planeta, deberíamos extraerle lo favorable y ubicarnos en tiempo y espacio, hacer un retrospectiva y preguntarnos si lo que hemos hecho hasta ahora en todos los aspectos de nuestras vidas nos ha sido del todo provechoso. Considero deberemos evolucionar para trascender a un mejor vivir, que aún cuando persista el distanciamiento construyamos la sociedad que queremos, no la que se nos imponga. Que éste tiempo de cuarentena sea un espacio reflexivo para todos y cada uno de nosotros.
Son muchos los retos que se generan tras esta paralización de la dinámica, retos que, deberán ser asumidos y confrontados tomando como punto central al SER HUMANO. Estará el sistema preparado y en sintonía para asumir los retos y avanzar a puerto seguro? Veremos!
A lo que ocurre en nuestro planeta, deberíamos extraerle lo favorable y ubicarnos en tiempo y espacio, hacer un retrospectiva y preguntarnos si lo que hemos hecho hasta ahora en todos los aspectos de nuestras vidas nos ha sido del todo provechoso. Considero deberemos evolucionar para trascender a un mejor vivir, que aún cuando persista el distanciamiento construyamos la sociedad que queremos, no la que se nos imponga. Que éste tiempo de cuarentena sea un espacio reflexivo para todos y cada uno de nosotros.
Son muchos los retos que se generan tras esta paralización de la dinámica, retos que, deberán ser asumidos y confrontados tomando como punto central al SER HUMANO. Estará el sistema preparado y en sintonía para asumir los retos y avanzar a puerto seguro? Veremos!
Es por eso que, desde cada uno de nuestros espacios debemos hacer un "mea culpa" y reflexionar sobre el antes y el después de esta pandemia, considerando que, debemos desaprender y reaprender a como conducirnos en lo que será nuestra nueva cotidianidad para hacerla menos invasiva, menos agresiva, mas humana para de cierta forma salvar lo que nos quedó de planeta y hacer de éste un .What a wonderfull world.
#OmnesViasPersequar