martes, 13 de septiembre de 2022

El nuevo Virrey de Colombia y su llegada a Venezuela

 

Con bombos y platillos, el pasado 28 de agosto, el gobierno venezolano dispensó un fastuoso recibimiento al nuevo embajador de Colombia, Armando Benedetti. Desde hace muchos años no se había visto de parte de un gobierno una actitud similar de adulación y pleitesía hacia otros representantes diplomáticos.  
 
Al llegar a Maiquetía, Benedetti al mejor estilo de los divos de Hollywood descendió del avión con aires de arrogancia, dejando inclusive unos pasos atrás a su elegante esposa. Sin lugar a dudas, él está muy claro cuál será su papel de bufo salvador de la crisis en Venezuela. 
 
Los diversos representantes del Gobierno Nacional no escatimaron en mostrar su beneplácito por la llegada del diplomático neogranadino. No sólo el Poder Ejecutivo, también el legislativo, la FANB; así como, otros líderes del Gobierno se disputaban furiosamente, por el privilegio de retratarse con Benedetti. Sólo faltó, que el gobierno decretara día de fiesta nacional para festejar su llegada al país. 
 
Pero...en Colombia…
 
Un caso diferente sucedió con Félix Plasencia, el nuevo embajador venezolano en Colombia, en una sobria y discreta ceremonia, por cierto,  sin la bandera de Venezuela, fue recibido por el canciller ultraderechista de ese país y enemigo de las negociaciones de paz, Álvaro Leyva. Unos días después, en acto sin mayor fastuosidad el Presidente Gustavo Petro recibió sus cartas credenciales.
 
La cúpula empresarial venezolana tampoco ocultó su beneplácito. Esa camarilla de sanguijuelas, vagos e incapaces plañideras que durante décadas han exprimido a los gobiernos de turno,  también hizo pública su complacencia. Será que creen, que con esas lisonjas conmoverán al gobierno de Colombia, para que  los salve de la bancarrota?.
 
En qué cabeza cabe, pensar que el Gobierno y el Estado colombiano están interesados en resolver la situación económica de Venezuela. Colombia es uno de los países con mayor crecimiento económico en la región, tiene una población profesional altamente capacitada, y sobre todo con unas políticas comerciales a largo plazo bien definidas. 
 
Gustavo Petro con su pluralismo democrático está gobernando con elementos de la derecha empresarial, mostrando a su vez, una gran cautela para evitar conflictos con el Gobierno de Washington, propietario de las bases militares en ese país. 
 
El empresariado colombiano, es el mayor beneficiado en esta nueva etapa de la relación con Venezuela, para irrumpir el mercado nacional con sus productos. ¿Y Venezuela, qué les puede vender? Muy poco o casi nada. No es por ingenuo,  ni  tampoco por  bonachón que el Presidente Petro invitó a Venezuela a regresar a la CAN, y de este modo, obtener beneficios de los númerosos convenios que tiene Venezuela suscritos con Rusia, China e Irán,  y lo más importante, sacar provecho de nuestra salida hacia el Atlántico. A lo largo de la historia, Colombia siempre ha conseguido la mejor tajada en sus relaciones con Venezuela, y esta vez no será diferente. 
 
Mientras que aquí en Venezuela dedicamos el tiempo después de 200 años, a desentrañar las minucias sobre la traición de Santander a Bolívar. Por su parte, los mercados de exportación de Colombia entre enero y mayo de 2022,  alcanzaron los 22.982,4 millones de dólares y registraron un aumento de 53,1 por ciento frente al mismo periodo de 2021. Entonces queda esperar, qué planes tiene preparados con la economía venezolana este aliado de la OTAN, y  su  oligarquía paramilitar. 
 
Ojala que no se  llegue a cumplir lo dicho en una ocasión por la escritora peruana Blanca Miosi “Los venezolanos tienen una manera muy particular de manifestarse, pronto me vi contagiada de aquel entusiasmo que emana sólo de los pueblos ingenuos.”
 
Ah, por cierto, al cierre de estas letras...Doña Tizi, es decir Tiziana Polesel ante varios medios de comunicación social venezolanos, ya estaba vociferando que, los "sectores productivos"  agremiados en Fedecamaras y Consecomercio, estaban siendo severamente afectados por la saturaciòn de productos procedentes de nuestro vecino neogranadino que han ingresado vìa contrabando.
 
Sin ànimo de ser profeta del desastre pero, es probable que en menos de 365 dìas, los "sectores productivos", agremiados en Consecomercio y Fedecamaras soliciten implementar medidas "antidumping".
 
Amanecerà y veremos...