miércoles, 17 de junio de 2020

El modo de comunicar y su importancia...

En estos días de la pandemia, el distanciamiento social y de la "normalidad relativa", han surgido diversas actividades que obligatoriamente deben realizarse a través de las redes sociales, entiéndase facebook, instagram, twitter, youtube, entre otras.   Es decir, lo que hasta hace unos meses hacíamos como un modo de distracción,ahora lo empleamos a modo laboral en algunos casos, en otros pues a modo educativo y así se va desarrollando esta cotidianidad.

Es entonces en el marco de esta cotidianidad que hemos sido empujados a comunicarnos...si... como lo lees...COMUNICARNOS a través de medios digitales, comunicación que en si esta cargada de muchos elementos que muchas veces pasan desapercibidos entre nosotros pero, que no por el hecho de que pasen desapercibidos equivale a que no estén allí presentes.

La utilización de colores, el contenido textual, el espacio en que grabas o exponemos determinado elemento,  la imagen y gestos del mensajero, la musicalización (en caso de ser un material grabado), todo, absolutamente TODO es un mensaje tácito o subliminal, pero mensaje al fin y, la conjunción de estos elementos así como su disposición influyen en el receptor del mensaje.

Hace algunos días, un amigo mío, experto en el tema de la aeronaútica, grabo un material para su canal youtube, el contenido del mensaje estaba de lujo, la grabación fue hecha en un espacio abierto en horas nocturnas, mi amigo llevaba un atuendo color negro y portaba una barba incipiente.                          Otro caso, fue el de una compañera de trabajo que ofrecía unos "combos" para regalar por el "Día del Padre", eran unos cajoncitos de madera, contentivos de golosinas y otros elementos, el envoltorio de los cajoncitos eran en celofan transparente amarrado con lazos de tela color negro.

Lo recomendable es que, si se pretende llamar la atención de los receptores del mensaje, el mismo debe hacerse, si es en video, hacerlo en espacios abiertos, con luz diurna, que la musicalización sea dinámica mas no estridente, que el mensajero lleve un atuendo impecable, fresco y dinámico acorde al mensaje que va dar, la apariencia física del caballero o la dama portadora de un mensaje debe ser a todas luces impecable, de lo contrario por muy interesante que resulte el mensaje el mismo sicológicamente no será fijado por el receptor ya que el mensajero proyecto una imagen "al descuido" lo cual resta preponderancia al resto del material.

De igual forma ocurre con esa modalidad de ventas llamada "combos", al vender algún artículo pues, simplemente es un acto de comunicación, la presentación es sumamente importante, recuerden, somos animales visuales, lo que vemos si nos agrada vamos a por ello y, si lo que vemos no nos gusta por muy buen contenido que tenga, pues lo ignoraremos y allí entra muy en juego lo del manejo de los colores, los cuales si no tuvieran importancia no existiese una materia llamada "sicología del color" en la que se explica la influencia de cada uno en el comportamiento de los individuos.

Aunque no se crean, al momento de comunicar, el mensaje debe ser dado de manera objetiva, concreta, sencilla a modo de que sea digerible para los receptores del mensaje, que sea agradable a la vista para el que lo vea, lo escuche y lo lea.

Es por eso que el manejo de los elementos que mencione líneas arriba debe ser el adecuado, porque sino, el mensaje no tendrá la influencia esperada en el receptor y por ende el esfuerzo se diluirá.

La comunicación en sí, esta llena de símbolos, esos símbolos dan un mensaje tácito o subliminal. Todo absolutamente todo tiene un mensaje implícito, nos guste o no.  En consecuencia, todo cuanto comuniques, la forma, símbolos, colores y códigos que utilices tendrán impacto negativo u positivo en el receptor del mensaje y de todo esto dependerá que lo comunicado se fije en la audiencia o sea desestimado.

Al respecto, les comparto una información en la que verán la importancia del manejo de varios elementos en el área de ventas.   Pues bien...acá voy:    Existe una muy conocida franquicia de farmacias cuyo color identificativo es el azul y sus degradaciones, en algunos de sus locales asemejan una casa con tejado a dos aguas, pues bien, en ésta cadena de farmacias, utilizan el color azul porque es un color que da PAZ y genera TRANQUILIDAD al que lo ve, también utilizan ciertos géneros musicales para ENGANCHAR al que los visita y MOTIVARLO a que COMPREN (aparte de alguna medicina) cualquier cosa por ínfima que esta sea.    

Seguramente ya saben de que les estoy hablando, pues bien, considérese ud; pues un individuo influido por una operación sicológica de amplio espectro. El manejo comunicacional de los promotores de marca de esta cadena de farmacias...unos le llaman "marketing" pero en realidad su nombre es "operaciones sicológicas".  Si lo anterior NO lo sabias...ahora YA LO SABES...!

Saludos...hasta otras letras...!

PD: Recuerde... en COMUNICACION...NADA....ABSOLUTAMENTE NADA...es CASUAL...!






viernes, 24 de abril de 2020

Nuestra cotidianidad post-pandemia

Iniciaba el mes de Diciembre del 2019, cuando en la localidad
de Wuhan/Hubei en la República Popular China, se dio a conocer los primeros casos de una neumonía cuya sintomatología atacaba de forma agresiva a los individuos.  Mas tarde, el mundo supo que se trataba del Coronavirus, virus que se propagó rápidamente en esa población.

La enfermedad ha afectado a 210 países y, fue hasta el 11 de Marzo del 2020, cuando la Organización Mundial de la Salud, reconoció que se trataba de una pandemia global.

Muchas hipótesis han surgido en torno al origen de ésta enfermedad. Una de ellas es la posibilidad de que se trate de un "arma biológica" , la cual pudo haber sido usada para neutralizar las acciones emprendidas por China hacia EE.UU en el marco de la "guerra comercial" entre ambas naciones y su afán de expandirse en el mercado global.   Otra de las hipótesis que han circulado en redes sociales es que, pudo haberse tratado de la aplicación de un método para diezmar cierta cantidad de la población y establecer el denominado "Orden Mundial".

Tras la declaratoria de "pandemia" por parte de la OMS, se desató el tema de la especulación, acaparamiento e incluso actos de piratería , del material medico ( tapabocas, alcohol, guantes y gel bactericida) de uso obligatorio para el personal asistencial y población en general.

Los gobernantes de muchos países del planeta, implementaron medidas para la  contención del virus, algunas de ellas tal vez fueron tomadas a la ligera o de forma tardía, incluso hasta tal vez la improvisación se impuso ante la novísima situación desarrollada como consecuencia de ésta voraz enfermedad. Ante el confinamiento impuesto y la soledad de las ciudades, se han dado casos en los que mamíferos silvestres deambulen por algunas ciudades e incluso hasta intervengan en espacios públicos.

Pero, en medio de todo esto, esta el elemento fundamental y ese es, el SER HUMANO. Mamífero bípedo, sentí pensante, acostumbrado al contacto con su semejante, a reunirse, a concentrarse.

En medio de ésta circunstancia se ha impuesto el distanciamiento social como principal elemento para evitar el contagio, eso, junto al tema de la utilización de mascarillas (tapabocas) y guantes, conjuntamente con medidas de higiene en el hogar y con nuestra indumentaria.

Pero, lo medular continúa siendo el SER HUMANO, cuya cotidianidad se ha visto afectada por la pandemia y aún cuando ésta pase, posiblemente continúe bajo los efectos de la misma debido al impacto que ya comienzan a verse en sectores como el económico, educativo y  productivo a nivel global.

Los efectos post pandemia, tal vez hasta influyan psicológicamente en el comportamiento societal, posiblemente existirá el temor de acercarse, de estrechar manos, de abrazar, seguramente habrá quienes continúen utilizando guantes y tapabocas por temor a ser contagiado.  

Es posible que implemente nuevos horarios a las jornadas educativas o se implemente la educación a distancia, tal vez lo mismo ocurra con el ámbito laboral en el que tal vez se aplique el "e-work".  También es posible que labriegos impongan otros métodos de trabajo para sembrar y cosechar, en fin, los sectores productivos de las sociedades a nivel mundial tendrán que aplicar reingenieria  para superar en  un mediano plazo los efectos del coronavirus.

Es factible que hasta la misma naturaleza se transforme y con ella indefectiblemente lo tendrá que hacer el SER HUMANO quien tendrá que hacerse mas humano si desea continuar con vida en ésta nuestra nave espacial.

A lo que ocurre en nuestro planeta, deberíamos extraerle lo favorable  y ubicarnos en tiempo y espacio, hacer un retrospectiva y preguntarnos si lo que hemos hecho hasta ahora en todos los aspectos de nuestras vidas nos ha sido del todo provechoso. Considero deberemos evolucionar para trascender a un mejor vivir, que aún cuando persista el distanciamiento construyamos la sociedad que queremos, no la que se nos imponga. Que éste tiempo de cuarentena sea un espacio reflexivo para todos y cada uno de nosotros.

Son muchos los retos que se generan tras esta paralización de la dinámica, retos que, deberán ser asumidos y confrontados tomando como punto central al SER HUMANO. Estará el sistema preparado y en sintonía para asumir los retos y avanzar a puerto seguro? Veremos!

Es por eso que, desde cada uno de nuestros espacios debemos hacer un "mea culpa" y reflexionar sobre el antes y el después de esta pandemia, considerando que, debemos desaprender y reaprender a como conducirnos en lo que será nuestra nueva cotidianidad para hacerla menos invasiva, menos agresiva, mas humana para de cierta forma salvar lo que nos quedó de planeta y hacer de éste un .What a wonderfull world

#OmnesViasPersequar